français | español | english
Online Knowledge Base
Natural Resource Governance around the World

English version: Production, Job Creation, Establishment of Young Farmers, Wealth Distribution

Producción, creación de empleo e incorporación de los jovenes, compartir la riqueza

FMAT 2016. Taller 6

Síntesis provisoria presentada en plenaria el 2 de abril. SARMENTO, Francisco (Centro de Estudos Sociais, CES), Portugal

BALANCE

Los procesos de acaparamiento y concentración de tierra suponen una amenaza para la agricultura familiar campesina y las sociedades en su conjunto. La destrucción de la agricultura campesina se debe a las políticas nacionales e internacionales que apoyan activamente el desarrollo de una agricultura capitalista de asalariados.1

Los Estados promueven ampliamente el modelo agrícola industrial apoyando financieramente a las grandes explotaciones por medio de subvenciones y exenciones fiscales. Hacen falta mecanismos de control sobre la propiedad de las tierras para preservarlas en beneficio de la agricultura familiar. Los más poderosos tienen libertad para tomar el control de enormes extensiones fértiles, a través de contratos de alquiler o venta, a menudo de manera totalmente opaca. 2

La competencia desigual de las explotaciones capitalistas de asalariados más dotadas de tierras y medios de producción y las dificultades de acceso a los mercados ponen en peligro las explotaciones familiares. A los campesinos no les queda más alternativa que el éxodo o, para una minoría, el trabajo asalariado en las grandes explotaciones3. La renovación generacional está en peligro.

La necesidad de poseer cada vez más dinero para tener acceso a la tierra, impide a muchas personas asentarse como agricultores. El acceso de los jóvenes y de las mujeres a la tierra se ve más afectado aún, ya que en muchas sociedades, los usos y costumbres reservan la herencia a los hombres e incluso al primogénito. Por otra parte, la agricultura campesina y los usos comunitarios y familiares de los recursos naturales en general están cada vez más desvalorizados por los jóvenes, que a menudo prefieren contemplar su futuro fuera del espacio rural.

Debido a estos factores, innumerables explotaciones agrícolas familiares desaparecen. En Francia, donde, a diferencia de la mayoría de los países, las transferencias de derechos sobre la tierra (uso y propiedad) están reguladas, una media de más de 10.000 explotaciones agrícolas desaparecen cada año. En África y Asia, donde se encuentra la mayor parte de los campesinos del mundo, en América Latina y Europa del Este decenas de millones de agricultores que se ven obligados a abandonar su actividad cada año (taller 4)

La destrucción de las explotaciones agrarias campesinas es un problema grave para las personas directamente afectadas. También es muy grave para la sociedad en su conjunto. Estas explotaciones producen entre el 70 y el 80% de los alimentos consumidos globalmente, la mayoría en condiciones respetuosas para el medio ambiente (taller 7) y la salud. Este modelo agrícola es capaz de garantizar la seguridad alimentaria y al mismo tiempo responder a la demanda de alimentos diversificados y de calidad. Su desaparición pone en peligro la seguridad y la soberanía alimentaria. Esto también agrava la crisis global económica y social.

En las explotaciones de las familias campesinas, la riqueza generada revierte principalmente en los trabajadores. En cambio, en las explotaciones agrarias capitalistas con asalariados la mayor parte revierte en sus accionistas. A modo de ejemplo, en las grandes explotaciones agrícolas sudafricanas, el 80% de la riqueza generada revierte en el capital, frente al 9% para los trabajadores. Se reduce considerablemente el reparto de beneficios de la producción.

Según el país y el tipo de agricultura que desarrolla, los sistemas agrícolas familiares pueden proporcionar 20 veces más puestos de trabajo por hectárea que las explotaciones agrarias capitalistas. En Andalucía (España), donde la concentración de tierras es particularmente elevada – 2% de los propietarios poseen el 50% de las tierras cultivables – el desempleo es del 40% al 60% entre los jóvenes. Esta región, al igual que muchas otras, evidencia la desvitalización de la tierra que implica la concentración de tierras por las explotaciones agrarias capitalistas con asalariados. ¿Cómo pueden permanecer dinámicas dichas regiones sin el mantenimiento de las pequeñas explotaciones agrícolas? Su desaparición provoca los flujos migratorios masivos y la pauperización de las ciudades (taller 4). No se puede obviar el impacto negativo del modelo agrario capitalista y algunos países han adoptado medidas políticas para corregirlo. Pero hay que reconocer su ineficacia, algunas de ellas incluso son peligrosas para los pequeños agricultores familiares. Las medidas para restablecer las oportunidades de acceso a la tierra a menudo impiden establecerse a los jóvenes, con menos recursos de capital inicial y sin acceso a crédito. Los programas de acceso al crédito (para las mujeres en particular) obligan a los beneficiarios a contrapartidas (compra de semillas OGM, plaguicidas, etc.) que reducen su autonomía de decisión, les impiden poner en práctica una agricultura agroecológica y aumentan su vulnerabilidad frente a las variaciones climáticas. A veces, las ayudas concedidas sobre una base individual permiten la supervivencia de los agricultores familiares pero no el desarrollo de sus medios de producción para cultivar y producir de forma duradera. La precarización general de la población rural afecta ampliamente a los obreros agrícolas cuyas condiciones de trabajo son muy difíciles.

La desaparición de la agricultura campesina y otros usos familiares/comunitarios de los recursos naturales es una amenaza para la humanidad. La generalización del modelo de explotación agrícola capitalista con asalariados reduce el número de activos agrarios y el reparto de beneficios. La explotación familiar campesina presenta las mejores ventajas para la producción de alimentos de calidad en cantidad suficiente y para generar empleo y actividades que garanticen una vida digna y feliz a las mayorías rurales. Es urgente adoptar y aplicar eficazmente las políticas públicas que privilegian los usos de la familia de los recursos naturales y en particular la agricultura campesina. Estas políticas deben conducir a la revalorización de estas actividades y estilos de vida, y asegurar su transmisión a los jóvenes, de generación en generación.

PROPUESTAS

Medidas políticas

Facilitar el acceso a la tierra

  • Fortalecer los programas existentes y/o las iniciativas para apoyar el asentamiento de jóvenes agricultores y mujeres tanto en los países del Norte como en los países del Sur (como en Portugal, se trata de crear bancos de tierras; en ese país, los jóvenes también se benefician de un acceso privilegiado a las subvenciones y están exentos de impuestos a los 3 primeros años tras su establecimiento).

  • Regular la propiedad para evitar el acaparamiento y concentración de tierras y fomentar la renovación generacional, en particular el acceso a la tierra de jóvenes y mujeres (se ha mencionado la vocación inicial de las Sociedades de Gestión del Suelo y el Establecimiento Rural (SAFER), Francia)

Hacer viable la instalación agrícola

  • Garantizar los precios remuneradores a través de políticas de regulación del comercio (véase Taller 8).

  • Mejorar el acceso a los mercados locales y regionales.

  • Dedicar prioritariamente las subvenciones de apoyo a los campesinos y otros usuarios familiares y comunitarios de los recursos naturales, a la aplicación de prácticas respetuosas con el medio ambiente.

  • Desarrollar y generalizar las prácticas agroecológicas mediante intercambios entre campesinos y otras formaciones.

  • Para contribuir a frenar el éxodo rural, los políticos deben facilitar el acceso de las poblaciones rurales (y especialmente campesinas) a la salud, educación, infraestructuras y lo que es más, la seguridad social.

Fortalecer las relaciones ciudades – medio rural (consumidores-productores)

  • Involucrar a las mujeres y los jóvenes en los procesos decisivos en relación al acceso a las tierras y recursos naturales, a la producción de alimentos y el acceso de los ciudadanos urbanos a esta alimentación,

  • Diseñar y poner en práctica, de manera democrática, políticas alimentarias y agrícolas integradas, para trasladar el suministro de alimentos a las ciudades y promover la instalación de agricultores en zonas periféricas,

  • Desarrollar los vínculos entre zonas rurales y urbanas, y el arraigo a los hábitos alimenticios y los conocimientos locales a través de innovaciones que permitan la reubicación de los circuitos de transformación y consumo.

Acciones ciudadanas

La reactivación de las relaciones ciudades-medio rural y las políticas orientadas a la agricultura campesina y los demás usos familiares/comunitarios de los recursos naturales sólo se lograrán con acciones ciudadanas concretas y mecanismos sólidos. Los participantes se refirieron a las diferentes formas de acciones para lograr los cambios políticos, tales como huelgas llevadas a cabo en Sudáfrica, marchas llevadas a cabo recientemente en la India, África occidental y Brasil, o la ocupación de tierras como en Andalucía. Las experiencias de reorganización concretas, de los propios ciudadanos, de los alimentos de colectividades (colegios, administraciones…) han demostrado que el cambio empieza también con las acciones. La generalización de los sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles basados en los usos comunitarios y familiares de los recursos naturales requiere sin embargo alianzas mucho más fuertes aún entre todas estas iniciativas.

INTERVENCIONES

La siguiente lista no es exhaustiva. Pedimos disculpas a los participantes en el taller cuyo nombre no aparece, y les invitamos a hacernos llegar sus datos, a la siguiente dirección, para que podamos editar una nueva versión de esta síntesis con la lista completa. secretariat@landaccessforum.org

Intervenciones introductorias:

  • BORQUEZ, Rita, PROCASUR, Chile

  • COCHET, Hubert, Profesor, AgroParisTech, Francia

  • DAO, The Anh, Academia de Ciencias de Vietnam, Vietnam

  • DARROUY, Guillaume, Jóvenes Agricultores, Francia

  • FORTUIN, Bettie, Women on Farms Project, Sudáfrica

  • GONZÁLEZ, Pablo, Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), España

  • JAHEL, Camille, Asociación para la Mejora de la Gobernanza de la Tierra, del Agua y los Recursos Naturales (AGTER), Francia

  • OBREGON, Saúl, Fundación del Río, Nicaragua

  • ROBLES, Hector, Observatorio de los Subsidios Rurales de Méjico

  • VIDAL Y GONZÁLEZ, Mireia, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos – Comunidad Autónoma de Valencia (COAG-CV), España

Intervención de participantes:

  • ANDREWS, Nancy, Investigador, Francia, Estados Unidos

  • CISSE, El Hadji Thierno, Consejo Nacional de Concertación y Cooperación de los Campesinos (CNCR), Senegal

  • FAYE, Iba Mar, Responsable de la Misión Agricultura Familiar y de la Propiedad, GRET, Senegal

  • GBANFREIN, Paul, Responsable del proyecto de Protección de los Derechos de Propiedad en zonas urbanas, Centro de Investigación y Acción para la Paz (CERAP), Costa de Marfil

  • LERAS, Gérard, antiguo ganadero lechero, ex Vicepresidente de la región de Rhône Alpes a cargo de la política sobre la tierra, AGTER, Francia

  • MARTÍNEZ JIMÉNEZ Florita, Red Indígena Bribri y Cabecar (RIBCA) y Alianza Mesoamericana de los Pueblos y los Bosques (AMPB), Costa Rica

  • NEVES, Vitor Carlos, Central de Cooperativas y Empresas Solidarias (UNISOL), Brasil

  • PALEBELE, Kolyang, Presidente del Consejo Nacional de Concertación de los Productores Rurales del Chad (CNCPRT), y Vice-presidente de la Plataforma Regional de Organizaciones Campesinas de África Central (PROPAC), Chad

  • RUSSO, Nuno, Coordinador del Banco de la Tierra Nacional, Ministerio de Agricultura, Silvicultura y el Desarrollo Rural, Portugal

Moderador:

  • EL OUAAMARI, Samir, Asociación para la Mejora de la Gobernanza de la Tierra, de agua y Recursos naturales (AGTER), Francia

Relator:

  • SARMENTO, Francisco, Centro de Estudios Sociales, Portugal

1. Los participantes sudafricanos han recordado que estos procesos no son nuevos y que en ese país, como en muchos otros, comenzaron en la época colonial.

2. En Nicaragua, por ejemplo, las empresas concesionarias de la construcción y explotación del gran canal transoceánico han tenido carta blanca del gobierno para operar durante 100 años y desarrollar diferentes tipos de actividades.

3. A modo de ejemplo, en numerosas explotaciones agrícolas sudafricanas se ven obligados, para poder devolver sus préstamos, a tomar el camino del exilio para trabajar en las grandes explotaciones agrícolas de los países vecinos donde sólo cobran 4 euros por 13 horas de trabajo.

Top