français | español | english
Online Knowledge Base
Natural Resource Governance around the World

Los procesos de apropiación de los recursos forestales: el caso de Peten (Guatemala)

Breve historia agraria del Peten

Petén se encuentra en lo que era originalmente el corazón de la cultura maya como lo demuestran los números sitios arqueológicos de gran envergadura presentes en el área (ruinas de Tikal, del Mirador, etc.). Sin embargo, tras la caída del imperio maya, la zona se convirtió en un bosque denso y aislado en el cual solo se mantenían algunas poblaciones indígenas muy dispersas.

El proceso posterior de apropiación de los recursos naturales en Petén empieza a inicios del siglo XX con el desarrollo de la extracción de productos no maderables. En ese momento se instalan en la región los primeros grupos de inmigrantes con el objetivo de dedicarse a la extracción de chicle.

Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XX, en gran parte debido a las políticas del Estado, se intensificó el proceso de migración hacia las tierras de Petén y de apropiación de los recursos de la región. En efecto, con el objetivo de disminuir las tensiones sociales debidas a la alta concentración de la tierra y la exclusión de una gran parte de los guatemaltecos de los procesos de desarrollo social y económico (Ver G-1 La situación de la tierra y de los bosques en Guatemala), el Estado organizó procesos de colonización de las tierras boscosas al Sur de Petén por productores provenientes del todo el país, pero esencialmente ladinos y grupos indígenas Q’eqchi (los primeros dedicándose de forma prioritaria a la ganadería extensiva).

Fig 1. Vista de Tikal, Peten. (Foto M. Merlet)

Toda la parte Norte de la región fue caracterizada como «reserva forestal». En ella, se sobrepusieron las actividades de extracción de productos no-maderables como el chicle, la explotación de la madera y la exploración petroleras, ambas mediante el otorgamiento de concesiones a empresas privadas. Estos procesos conllevaron cambios drásticos en el paisaje de la región así como en las relaciones sociales y de producción ya que se instalaron en la zona comunidades indígenas, comunidades campesinas de ladinos, grandes ganaderos individuales, comunidades de extractores de productos no maderables y empresas capitalistas privadas. Entre 1960 y 2000, la población de Petén aumentó veinte veces.

En 1990, los procesos de apropiación de los recursos naturales en Petén cambian de manera importante con la decisión de parte del Estado de crear la Reserva de Biosfera Maya. La creación de la reserva fue una respuesta al crecimiento de las preocupaciones conservacionistas a nivel nacional e internacional y al estado de ingobernabilidad que existía en Petén en ese momento debido a la poca presencia del Estado y a las contradicciones entre una multiplicidad de actores ejerciendo una gran diversidad de derechos sobre los recursos naturales.

Sin embargo la creación del área protegida no se acompañó del reconocimiento por parte del Estado de la diversidad de derechos pre-existentes en la zona, creando tensiones fuertes dentro del área y mucha resistencia desde las comunidades al proyecto conservacionista impulsado por el Estado. Además, dichas tensiones se vieron agudizadas con la aparición de nuevos actores en la zona ya que, a raíz de la finalización del conflicto armado, el Estado guatemalteco promovió la instalación de nuevas comunidades compuestas por desmovilizados de la guerrilla y familias que habían migrado fuera del país para huir de la violencia de la guerra.

A mitad de los 1990’s, esta situación de fuerte tensión empujó el Estado a cambiar de enfoque para la gestión del área protegida. Es así que se decidió delegar la gestión de la zona de Usos múltiples a concesiones privadas con el objetivo de poder combinar el uso y manejo sostenible de los recursos forestales con el desarrollo socio-económico de la zona. Primeramente, la idea era otorgar concesiones a empresas privadas. Sin embargo, a través de un proceso de organización importante y de una fuerte lucha social, las comunidades lograron que la mayor parte del área sea otorgada a concesiones forestales comunitarias.

Los bosques de Petén

Con la Reserva de Biosfera Maya, Petén dispone del área boscosa más grande de Guatemala. Se trata de un bosque tropical latifoliado de zonas bajas sobre suelos pobres para la agricultura. La Reserva de Biosfera Maya cubre más de 2 millones de hectáreas de los cuales más del 75% esta cubierto por un bosque húmedo.

La reserva esta organizada en tres zonas:

  • i) la Zona Núcleo destinada a la conservación estricta del bosque

  • ii) la Zona de Usos Múltiples en la cual se permite la extracción sostenible de recursos, tanto maderables como no maderables, mediante planes de manejo aprobados por las autoridades del Estado y

  • iii) la Zona de Amortiguamiento que es una franja de terreno al Sur de la reserva en la cual predomina la actividad agrícola ganadera y donde se busca mitigar la actividad humana y evitar su extensión hacia las áreas de bosque.

Las áreas boscosas se encuentran esencialmente en las dos primeras zonas que cubren mas del 75% del área total de la reserva, pero la extracción de recursos forestales maderables y no maderables se da en la Zona de Usos Múltiples y esta mayoritariamente en manos de grupos comunitarios.

En cuanto a aspectos sociales y poblacionales, la zona se caracteriza por altos niveles de pobreza (60%) y de analfabetismo (39%) y una fuerte variedad en el origen y historia de sus habitantes debida a la historia de colonización agraria que caracterizó el área durante todo el transcurso del siglo XX. Esto conlleva a que vivan en Petén grupos que se caracterizan por una organización social y unas formas de apropiarse y de manejar los recursos muy diferentes. De forma general, se pueden dividir las comunidades de Peten en las siguientes categorías:

  • Los grupos que llegaron a inicios del siglo XX que se dedican a la extracción de productos no maderables en áreas manejadas de forma colectiva y la pequeña producción agrícola de subsistencia en áreas apropiadas individualmente.

  • Lo inmigrantes indígenas Q’eqchi que se instalaron durante el siglo XX y que se caracterizan por una apropiación colectiva de la tierra y los recursos a nivel del grupo para su posterior la repartición en:

    • i) áreas individuales para la agricultura y

    • ii) reservas colectivas de bosques para extraer leña productos de consumo local.

  • Los inmigrantes ladinos, esencialmente ganaderos, que implementan procesos de apropiación individual de la tierra y los recursos a nivel de fincas familiares.

Fig.2 La Reserva de Biosfera Maya hoy. Cambios de uso del suelo e incendios. Este mapa ensena como las áreas donde se encuentran las concesiones han sido, en el periodo de referencia, las menos afectadas por el fuego y por los cambios de uso del suelo. (Fuente: Mapa disponible en la pagina del Estado de la Reserva de Biosfera Maya: http://stateofthembr.org/es-es/mapas.aspx

Las presiones sobre recursos forestales en Petén

A pesar de la creación de la Reserva de Biosfera Maya del intento de parte del Estado de ordenar y planificar y monitorear el acceso y uso de los recursos naturales en la zona, existen aun numerosas presiones sobre el bosque de Peten. Esto significa que aunque se trate legalmente de un área protegida, existen en la práctica numerosos actores presionando para tener acceso y hacer uso de los recursos naturales. Entre dichas presiones destacan las siguientes:

  • Presiones ligadas a la extensión de las áreas agrícolas y ganaderas. Se trata de una presión sobre las áreas de bosque de la Zona de Usos Múltiples y de la Zona Núcleo por parte esencialmente de grupos asentados más al Sur en los últimos 40 años.

  • Presiones ligadas al narco-trafico que se traducen por la compra de tierras para instalar grandes fincas ganaderas con el objetivo doble de lavar el dinero del trafico de drogas y de asegurarse zonas para esconder y organizar la transferencia de drogas desde Sudamérica hacia Norteamérica

  • Presiones ligadas a intereses comerciales como la explotación petrolera o la extensión de agro-negocios (por ejemplo para la producción de palma africana)

  • Presiones ligadas al turismo y las demandas nacionales e internacionales para la conservación de los recursos forestales. Este aspecto es muy importante ya que pone en relieve la tensión que existe en cuanto a la definición de estrategias de gestión de los recursos forestales con estrategias de conservación pura y estricta por un lado y estrategias de explotación razonada de los recursos forestales por otro lado. Lo último puede ilustrarse con el caso de un conflicto ligado al intento de aumentar el área del Parque el Mirador, destinado a la conservación pura, a expensas de las concesiones forestales comunitarias cuyo objetivo es la conservación del bosque a través de una explotación sostenible de los recursos forestales.

En relación con cada uno de las aspectos presentados anteriormente existe una multiplicidad de actores que ejercen presiones para tener acceso a los recursos naturales de Peten, y en particular que pujan para tener acceso a los recursos manejados actualmente por las comunidades en la Zona de Usos Múltiples.

Este documento es una de las FICHAS PEDAGÓGICAS sobre la gobernanza de los bosques , desarrolladas en el cuadro de un proyecto financiado por la Fundación Ford y la Fundación para el Progreso del Hombre, en colaboración con los socios de la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI) en dos países, Camerún y Guatemala. Este trabajo de reflexión tiene por objeto de facilitar la comprensión de las cuestiones relacionadas con la gestión de los recursos comunes que son los bosques y la apropiación de los términos del debate por los actores interesados. La posibilidad de recurrir a ejemplos procedentes de realidades diferentes tiene como objetivo de hacer avanzar las ideas recibidas y promover propuestas y soluciones innovadoras.

Bibliography

Hurtado Paz y Paz, M. (2010) Petén. ¿La última frontera? Construcción social de una región. Guatemala: FLACSO

Maldidier, C. (2008) «â€¯Concessions communautaire et viabilité de la gestion à long terme des forêts dans la Réserve de la Biosphère Maya (Guatemala) » in P. Mera, C. Castellanet and R. Lapeyre (eds) La gestion des ressources naturelles. L’épreuve du temps. Paris :Éditions Karthala

Monterroso, I. y Barry, D. (2009) Tenencia de la tierra, bosques y medios de vida en la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala: Sistema de concesiones forestales comunitarias. Guatemala: FLACSO

Folder

Resource

Organizations

Top