Título, subtítulo, autores. Búsqueda en www.agter.org y en www.agter.asso.fr
Búsqueda en texto completo con Google
Reunión tématica AGTER # 69 del 29 de septiembre de 2025
Escrito por: Frances Thomson
Fecha de redaccion:
Organizaciones: Association pour contribuer à l’Amélioration de la Gouvernance de la Terre, de l’Eau et des Ressources naturelles (AGTER)
Tipo de documento: Vídeo
La coca, utilizada en la producción de cocaína, es el principal cultivo comercial en el municipio de Puerto Asís y la subregión del Bajo Putumayo en la Amazonía colombiana. Al igual que la extracción de caucho y petróleo, el cultivo comercial de coca está entrelazado con la violenta historia de la región. Sin embargo, a diferencia del caucho y petróleo, la coca ha aportado importantes beneficios a los campesinos de la zona. Entre otras cosas, la economía de la coca ha contribuido a un acceso relativamente igualitario a la tierra en el municipio. Más generalmente, este cultivo ilícito ha moldeado la gobernanza de la tierra en la región.
No obstante, a menudo es difícil separar los efectos de la economía de la coca de otros factores, como el control territorial de los grupos armados, las dinámicas de la frontera agrícola y las complejas relaciones entre el Estado y la ciudadanía. Este es el principal desafío que abordará la presentación, basándose en datos de trabajo de campo recopilados en 2019-2020 y, en menor medida, en 2015, así como en otras fuentes. Comenzará con una visión general del contexto y luego examinará posibles respuestas a la pregunta: ¿cómo ha impactado la economía de la coca en el acceso a la tierra y su gobernanza?
La presentación se centra en el caso de Puerto Asís, pero busca plantear preguntas más amplias sobre los impactos de las economías ilícitas (especialmente los cultivos de drogas) en la gobernanza y fomentar el pensamiento creativo en torno a los sistemas, procesos y prácticas utilizados para gobernar la tierra y los recursos.
Presentación por Frances Thomson, investigadora independiente y miembro de AGTER desde 2021. Frances Thomsons se especializa en economía política agraria y el despojo de tierras en Colombia. Más generalmente, investiga sobre la tenencia de la tierra y las leyes y políticas agrarias, el desarrollo rural y los medios de vida, los conflictos ambientales vinculados al extractivismo, las economías de cultivos ilícitos y las relaciones de todos estos temas con la violencia. Investigador independiente, con sede en Irlanda del Norte.